¡Bienvenid@s!

Colombia da un paso histórico con el Ministerio de Igualdad

El gobierno colombiano junto con el Ministerio de la Igualdad lograron la aprobación del CONPES un hito trascendental en la historia social del país

Colombia da un paso histórico con el Ministerio de Igualdad

El Gobierno Nacional aprobó el CONPES de laPolítica Pública Nacional de Cuidado, un hito trascendental en la historia social yeconómica del país y un compromiso plasmado desde la creación del Ministerio de Igualdad y Equidad.

“La aprobación del CONPES de la Política Nacional de Cuidado es un paso determinante para el reconocimiento y la protección de quienes históricamentehan sostenido la vida en los hogares y comunidades. Esta es una apuesta por lajusticia social, el cierre de brechas de desigualdad y la garantía de derechos demillones de personas, en especial mujeres, que han dedicado su vida al cuidadosin reconocimiento ni respaldo del Estado”, afirmó Francia Elena Márquez Mina, vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad.

Este logro representa un avance fundamental para dignificar el trabajo de cuidado que realizan 9,5 millones de personas y garantizar el derecho al cuidado de personas mayores, con discapacidad y de la primera infancia en nuestro país.

El Sistema Nacional de Cuidado es el resultado de un trabajo conjunto liderado por el Ministerio de Igualdad y Equidad y el Departamento Nacional de Planeación (DNP), en articulación con 15 ministerios y 34 entidades, a través de más de 180 mesas técnicas y una ruta de participación ciudadana que consultó a más de mil personas en todo el país, incluyendo cuidadoras, comunidades y expertos/as.

Para Natalia Moreno, directora de Cuidado del Ministerio de Igualdad y Equidad, esta decisión “nos permite avanzar en la consolidación de una sociedad cuidadora, donde el derecho a cuidar y a ser cuidado se garantice en condiciones dignas. Es el inicio de una transformación profunda en nuestra manera de entender y organizar el cuidado en Colombia”.

Por su parte, Javier Plazas, viceministro para las Poblaciones y Territorios Excluidos y la Superación de la Pobreza, señaló que con la aprobación del CONPES “se le está cumpliendo a quienes cuidan el 35% del país: cuidadores/as de personas con discapacidad, de personas mayores, de niños y niñas, trabajadoras domésticas, madres comunitarias, madres sustitutas, enfermeras, cuidadoras del ambiente y el territorio”.

El Sistema Nacional de Cuidado se implementará a nivel nacional con un plan de acción a 10 años, con un presupuesto indicativo de 25,6 billones de pesos.

Entre sus objetivos principales están:

Reconocer y proteger las prácticas de cuidado comunitario y colectivo, en especial las propias de comunidades campesinas y pueblos étnicos.

Mejorar la calidad de vida de las personas cuidadoras y fortalecer sus derechos.

Transformar los factores culturales que perpetúan la desigualdad en la distribución del cuidado.

Ampliar la capacidad del Estado para atender las necesidades de cuidado de la población y garantizar el adecuado funcionamiento del Sistema Nacional de Cuidado.

De esta manera, Colombia se posiciona como un referente en América Latina en la construcción de una política de cuidado integral, poniendo en el centro elbienestar de las personas cuidadoras y de quienes requieren cuidado, asistenciao apoyo.

Información e imagen del Ministerio de la Igualdad