El Gobierno Nacional aprobó la venta de cannabis con fines médicos en farmacias y droguerías del país, bajo prescripción y control sanitario.
El Gobierno de Colombia dio un paso histórico en materia de salud y regulación al legalizar la venta de cannabis medicinal, permitiendo que farmacias y droguerías distribuyan el producto a pacientes con certificación médica. La medida busca ampliar el acceso a tratamientos terapéuticos con respaldo científico y control estatal.
Según el nuevo decreto, los productos de cannabis con fines médicos podrán presentarse en diversas formas: síntesis química, fitoterapéuticos, homeopáticos y preparaciones magistrales, estas últimas elaboradas exclusivamente por establecimientos farmacéuticos autorizados y certificados por el INVIMA bajo las buenas prácticas de elaboración.
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el INVIMA, los ministerios de Agricultura y Comercio, y la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional serán los encargados de otorgar las licencias de cultivo, diferenciando entre plantas psicoactivas y no psicoactivas.
De acuerdo con el decreto, las licencias de cultivo de cannabis no psicoactivo permitirán su transferencia y uso para productos terminados con fines médicos, tanto a nivel nacional como de exportación, siempre que los destinatarios cuenten con las respectivas autorizaciones sanitarias.