Las exportaciones colombianas a EE.UU. crecieron 12% en 2024 gracias a la guerra comercial con China. ¿Cuáles son los sectores más beneficiados?
Colombia ha logrado capitalizar las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos. En 2024, las exportaciones de los 108 productos identificados con potencial en el mercado estadounidense alcanzaron los USD 9.165 millones, un incremento del 12% frente a 2023, según cifras del U.S. Census Bureau.
Los sectores más beneficiados fueron el de mercancías y productos diversos (+24,5%), productos químicos (+20,1%), piedras preciosas (+17,2%), metales (+15,5%) y plásticos (+13,4%). Además, algunos productos estratégicos, como carretes y bobinas (+833%), manteca de cacao (+398%) y frutas tropicales (+219%), registraron crecimientos exponenciales.
Según AmCham Colombia, esta dinámica se debe al friendshoring, una estrategia que favorece a países aliados de EE.UU. frente a China y México. En este contexto, 19 productos colombianos aumentaron su participación en el mercado estadounidense, mientras que las importaciones chinas cayeron.
El panorama podría mejorar con la reelección de Donald Trump y sus políticas proteccionistas. María Claudia Lacouture, presidente de AmCham Colombia, destacó que el país debe consolidar su presencia en EE.UU. y reforzar su competitividad.
Ante este escenario, AmCham ha identificado 144 nuevos productos con ventaja competitiva frente a China y 43 frente a Canadá, abriendo oportunidades en sectores clave como agroindustria, manufactura y plásticos. La clave será fortalecer las relaciones comerciales y atraer inversiones para mantener este crecimiento.