¡Bienvenid@s!

Chipatá: el pueblo que esconde 488 años de historia

En Santander, un pequeño municipio guarda secretos de tradición, cultura y naturaleza que sorprenden a viajeros e investigadores.

Chipatá: el pueblo que esconde 488 años de historia

Chipatá, fundado en 1537, es considerado el municipio más antiguo de Santander y uno de los más representativos de la historia colonial en Colombia. Con 488 años de existencia, este territorio se ha convertido en un destino que combina pasado, tradición y paisajes naturales que cautivan a visitantes nacionales y extranjeros.

Ubicado a solo 35 minutos de Vélez, Chipatá mantiene viva su identidad a través de celebraciones como la Fiesta del Maíz, una tradición que reúne cada año a la comunidad en torno a desfiles, música campesina, danzas y gastronomía típica elaborada con este grano ancestral. Esta festividad no solo fortalece la memoria cultural, sino que también proyecta al municipio como un referente de turismo cultural.

Más allá de sus costumbres, Chipatá destaca por su relevancia histórica. Allí se celebró la primera misa en los Andes, en 1537, en el sitio conocido hoy como el Monumento de la Fe. Su centro urbano conserva templos coloniales como la Iglesia Santo Ecce Homo y edificaciones patrimoniales que reflejan el legado religioso y artístico de la región.

La naturaleza también juega un papel esencial en la identidad del municipio. Espacios como La Chorrera, una cascada de aguas cristalinas, y la piscina natural de Villa Rural Ágata ofrecen experiencias únicas para quienes buscan descanso y conexión con el entorno andino. Estos atractivos convierten al municipio en un punto clave para el turismo de naturaleza y aventura.

A lo largo de los años, Chipatá ha logrado consolidarse como un destino que no solo preserva su memoria histórica, sino que también fomenta el turismo sostenible. Sus paisajes, cultura y hospitalidad hacen de este pueblo un lugar imprescindible dentro de los 87 municipios de Santander.

Tomado de Semana