Un estudio reveló que los chimpancés consumen etanol de frutas fermentadas, equivalente a casi dos bebidas alcohólicas al día.
Un grupo de investigadores de la Universidad de California en Berkeley descubrió que los chimpancés salvajes de Uganda y Costa de Marfil ingieren alcohol de forma cotidiana a través de su dieta. Según el estudio, publicado en la revista Science Advances, estos primates consumen el equivalente a casi dos bebidas alcohólicas estándar al día sin mostrar signos de embriaguez.
El análisis se realizó entre 2017 y 2021 con 21 tipos de frutas recolectadas en las zonas donde habitan las comunidades de chimpancés. Los resultados arrojaron concentraciones de etanol entre 0,31 % y 0,32 %, con niveles más altos en los higos de Ngogo, Uganda, y en una fruta similar a la ciruela en Taï, Costa de Marfil.
Debido a que un chimpancé adulto ingiere en promedio 4,5 kilos de fruta por día, su consumo equivale a unas 1,4 bebidas alcohólicas estándar diarias. Ajustando la dosis a su peso alrededor de 40 kilos frente a los 70 de un humano promedio, esta cantidad representa casi dos bebidas. Sin embargo, la cantidad de fruta necesaria para embriagarlos sería tan grande que no podrían digerirla.
El hallazgo respalda la hipótesis del “mono borracho”, propuesta por Robert Dudley en 2016, que plantea que la atracción humana por el alcohol tiene raíces evolutivas. Según esta teoría, el etanol ayudaba a los primates a identificar frutas más maduras y energéticas, favoreciendo su supervivencia.
Además de la función alimentaria, los investigadores sugieren que compartir frutas fermentadas pudo haber tenido un papel social entre los chimpancés, de manera semejante a los rituales humanos asociados al consumo de alcohol.
Para Aleksey Maro, autor principal del estudio, esta conducta refleja una herencia compartida entre humanos y primates. En sus palabras, “la atracción humana por el alcohol probablemente surgió de esta relación ancestral con los alimentos fermentados”.
Tomado de Bluradio