¡Bienvenid@s!

Caso Uribe: avanzan decisiones judiciales cruciales

La jueza Sandra Heredia definirá este lunes si Álvaro Uribe es condenado o absuelto por soborno a testigos y fraude procesal.

Caso Uribe: avanzan decisiones judiciales cruciales

Tras siete años de proceso y más de 60 audiencias, la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, se pronunciará este lunes 29 de julio sobre el caso que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado de soborno a testigos y fraude procesal. La diligencia se realizará en el complejo judicial de Paloquemao, donde también están citados el senador Iván Cepeda como víctima, y los abogados defensores. Uribe y su apoderado principal, Jaime Granados, seguirán la audiencia de forma virtual.

La decisión se da luego de que la jueza avalara dos de las pruebas más controversiales del expediente: las interceptaciones al expresidente, obtenidas por error cuando la Corte Suprema intentaba interceptar al excongresista Nilton Córdoba, y las grabaciones obtenidas con relojes espía durante las visitas del abogado Diego Cadena al testigo Juan Guillermo Monsalve en La Picota.

La Fiscalía sostiene que Cadena actuó como emisario de Uribe para convencer a exparamilitares de rendir versiones favorables y desligarlo de vínculos con el paramilitarismo. Monsalve, considerado testigo clave, habría sido presionado para retractarse de su declaración del 2011, en la que señalaba a los hermanos Uribe Vélez como promotores del ‘bloque Metro’ de las AUC. La defensa alega que la retractación fue espontánea y que las grabaciones fueron manipuladas.

El caso ha tenido un alto componente político y jurídico. Desde el inicio, en 2014, cuando Uribe denunció a Cepeda por manipulación de testigos, la Corte Suprema encontró que no había mérito y, por el contrario, inició una investigación contra el expresidente. Uribe renunció al Senado para que el proceso pasara a la Fiscalía, alegando falta de garantías en la Corte.

El juicio ha contado con más de 90 testigos, presentados tanto por la defensa como por la Fiscalía. La jueza Heredia deberá decidir si hay pruebas suficientes para emitir una condena, una absolución o una decisión parcial. Esta será apenas la primera instancia, pues el caso podría pasar al Tribunal Superior de Bogotá.

El proceso enfrenta además un límite temporal: si no hay fallo en segunda instancia antes del 16 de octubre, el expediente podría prescribir.

Tomado de El Tiempo