El programa Casabe llegará a 25.000 personas vulnerables del Meta, con inversión de más de 66.000 millones de pesos en alimentación.
El programa de seguridad alimentaria Casabe, impulsado por la Gobernación del Meta, ampliará este año su cobertura para atender a 25.000 personas en condición de vulnerabilidad. La iniciativa, que venía beneficiando a 22.000 ciudadanos, refuerza su alcance con una inversión superior a los 66.000 millones de pesos, consolidándose como uno de los proyectos sociales más grandes de la región.
La secretaria Social del Meta, Diana Marcela Giraldo Ávila, aseguró que este esfuerzo no solo fortalece la seguridad alimentaria, sino que también dinamiza la economía local, al generar empleo y apoyar cadenas de suministro en los territorios. Para el fin de semana se programaron jornadas de registro en Villavicencio y los 28 municipios del departamento.
En la capital del Meta, incluidos sus corregimientos, se habilitarán 46 puntos de atención para la entrega de raciones calientes en comedores comunitarios. A nivel municipal se dispondrán 52 puntos adicionales donde se entregarán tanto raciones como cestas nutricionales, ampliando así las dos modalidades de apoyo previstas en la estrategia.
Los interesados en ingresar al programa podrán preinscribirse el sábado 30 de agosto en sus municipios, mientras que en Villavicencio el proceso se realizará el domingo 31 de agosto. La selección de beneficiarios dependerá del cumplimiento de requisitos establecidos por la Gobernación.
El Meta, que enfrenta altos índices de pobreza en sectores rurales y urbanos, busca con Casabe reducir la inseguridad alimentaria y brindar un respaldo directo a las familias más afectadas. Según la Gobernación, esta política social constituye un paso clave en la lucha contra el hambre y la desnutrición en el departamento.