¡Bienvenid@s!

Capacitan comités de firmas rumbo a elecciones 2026

La Registraduría capacita a comités de firmas y promotores del voto en blanco para garantizar transparencia en las elecciones de 2026.

Capacitan comités de firmas rumbo a elecciones 2026

La Registraduría Nacional del Estado Civil adelantó jornadas de capacitación dirigidas a los comités inscriptores de candidaturas por firmas y promotores del voto en blanco, con el fin de fortalecer la transparencia en las elecciones legislativas y presidenciales que se celebrarán el 8 de marzo y el 31 de mayo de 2026.

El registrador nacional, Hernán Penagos, afirmó que el objetivo de estas jornadas es garantizar procesos claros en la recolección y validación de apoyos ciudadanos. “Buscamos abrir toda la información para que haya absoluta tranquilidad de que las elecciones de 2026 serán íntegras y transparentes”, señaló.

Durante las capacitaciones, la Coordinación del Grupo de Verificación de Firmas explicó las causales de invalidación, como apoyos ilegibles, datos incompletos o inconsistentes con la base del Archivo Nacional de Identificación (ANI) y el censo electoral. Asimismo, se brindaron recomendaciones logísticas para la entrega de formularios, que deberán ser presentados en bolsas plásticas resellables, sin anillados ni elementos adicionales que interfieran en el proceso.

El cronograma electoral establece que la fecha límite para la presentación de firmas vence el 8 de diciembre de 2025 para el Congreso y el 17 de diciembre de 2025 para la presidencia. A partir de allí, se habilitará la inscripción oficial de candidatos y comités promotores del voto en blanco, con cierre el 8 de diciembre para el Congreso y el 13 de marzo de 2026 para la presidencia.

Además, la Registraduría socializó los requisitos generales y específicos de inscripción, resolviendo dudas de los asistentes tanto en modalidad presencial como virtual, y reiteró que la entrega de apoyos debe realizarse en un acto único con presencia de todos los miembros del comité inscriptor.