Más de 15 familias del Meta vendieron 4 toneladas de alimentos en Bogotá, gracias a un mercado campesino que eliminó intermediarios.
Más de 15 familias campesinas del Meta lograron vender 4 toneladas de productos agrícolas en Bogotá, como parte del Mercado Campesino organizado por la Alcaldía Mayor. La iniciativa permitió que los productores comercializaran directamente sus cosechas, asegurando mejores precios y sin costos adicionales de transporte.
El secretario de Agricultura del Meta, Andrés Pardo Romero, destacó que el Gobierno departamental facilitó el traslado de los productos desde Puerto Concordia y la Red Agroalimentaria del Meta hasta la capital. Esta estrategia hace parte del Plan de Desarrollo ‘Gobierno de la Unidad’, que busca fortalecer los circuitos cortos de comercialización y eliminar intermediarios.
Los campesinos resaltaron que esta oportunidad no solo mejoró sus ingresos, sino que también les permitió posicionar sus productos en nuevos mercados. Además, destacaron la importancia de estos espacios para dar a conocer la riqueza productiva del Meta en la capital del país.
El Mercado Campesino tuvo dos objetivos principales: permitir que los agricultores vendieran directamente al consumidor y ofrecer productos frescos y de calidad a precios justos. “El balance es positivo, los productores están muy contentos y los ingresos se quedan en las familias rurales”, afirmó Pardo Romero.
El gobierno de Rafaela Cortés Zambrano reafirmó su compromiso con el sector agropecuario y anunció nuevas estrategias comerciales para fortalecer la economía campesina. Entre ellas, circuitos de comercialización en Villavicencio, ruedas de negocios y mecanismos de compras públicas que beneficien a los productores del Meta.
Con este tipo de iniciativas, se busca resaltar la importancia del campo en el desarrollo de las ciudades y garantizar que los campesinos reciban un pago justo por su trabajo, sin depender de intermediarios que reduzcan sus ganancias.