Comunidades rurales aprobaron el plan para constituir la Zona de Reserva Campesina ‘La Guardiana del Chiribiquete’ tras ocho años de trabajo.
En el municipio de Calamar, departamento del Guaviare, más de 500 campesinos, indígenas y afrodescendientes participaron en la Audiencia Pública donde se aprobó el Plan de Desarrollo Sostenible de la Zona de Reserva Campesina (ZRC) ‘La Guardiana del Chiribiquete’. Este hecho representa un paso decisivo hacia su constitución legal ante el Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), con el acompañamiento del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
La zona proyecta el ordenamiento social, ambiental y productivo de cerca de 198.000 hectáreas, beneficiando a más de 4.500 campesinos que por años han protegido la selva amazónica y defendido su permanencia en el territorio. Este avance, según la ANT, constituye un modelo de equilibrio entre la producción rural y la conservación de la Amazonía.
El viceministro (e) de Desarrollo Rural, José Luis Quiroga, señaló que la iniciativa representa un reconocimiento al papel de las comunidades campesinas en la conservación de áreas estratégicas como el Parque Nacional Natural Serranía del Chiribiquete.
Por su parte, el director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, destacó que la constitución de Zonas de Reserva Campesina es una herramienta clave para la Reforma Agraria, orientada a garantizar la tenencia legal de la tierra, fortalecer la economía rural y promover un desarrollo sostenible con justicia social.