¡Bienvenid@s!

Bogotá ya no tendrá ‘día cero’: ¿qué cambió?

El Acueducto de Bogotá confirmó que no habrá cambios en el esquema de racionamiento, pese a que el sistema Chingaza está cerca del 36% de su capacidad

Bogotá ya no tendrá ‘día cero’: ¿qué cambió?

El llamado “día cero” ya no será una realidad en Bogotá. Aunque el sistema Chingaza, principal fuente de abastecimiento de la ciudad, se encuentra en un nivel crítico del 38,84%, el Acueducto anunció que no habrá un endurecimiento de las restricciones en el suministro de agua.

Según la entidad, esta decisión se debe a varios factores: el aumento de las lluvias en enero y febrero, la llegada de la temporada invernal en abril y la estabilidad en la producción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) de Tibitoc. Estas condiciones han permitido acumular 48 millones de metros cúbicos adicionales en comparación con el mismo periodo de 2024.

La gerente del Acueducto, Natasha Avendaño, explicó que el embalse de Chuza está por encima de la curva guía y San Rafael supera el 60% de llenado, lo que garantiza un suministro estable. Además, los pronósticos del IDEAM indican condiciones favorables de humedad para los próximos meses, reduciendo el riesgo de una crisis hídrica mayor.

En septiembre de 2024, la administración distrital advirtió que si el nivel de Chingaza llegaba al 36%, el racionamiento se intensificaría, incluso con dos cortes de agua al día. Sin embargo, la tendencia climática ha cambiado, permitiendo que, pese a la disminución en los embalses, el abastecimiento se mantenga sin modificaciones.

Por ahora, las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para continuar con el ahorro voluntario del agua y evitar desperdicios. Aunque el “día cero” se ha descartado, la recuperación de los embalses sigue siendo una prioridad para garantizar la estabilidad del recurso hídrico en Bogotá.

Tomado de El Espectador