¡Bienvenid@s!

Biodiésel impulsa la transición marítima en Colombia

Ecopetrol inició en el Caribe el suministro de diésel marino con 2% de biodiésel, reduciendo 27 mil toneladas de CO₂ al año.

Biodiésel impulsa la transición marítima en Colombia

En una apuesta por fortalecer la sostenibilidad del transporte marítimo y fluvial, Ecopetrol comenzó a despachar combustible marino con una mezcla de 2% de biodiésel a distribuidores mayoristas del Caribe colombiano. La entrega, que parte de la Refinería de Cartagena, alcanza un promedio de 10.500 barriles diarios, cubriendo el 100% de la demanda nacional y parte de la internacional.

Este nuevo componente renovable, elaborado con aceite vegetal y aditivos para optimizar el rendimiento, reducirá anualmente cerca de 27 mil toneladas de CO₂ fósil, equivalente a evitar la deforestación de 153 hectáreas de bosque seco tropical. La medida se enmarca en las metas de la Organización Marítima Internacional para disminuir la huella de carbono hacia 2030 y 2050.

Con esta implementación en el Caribe, sumada a las entregas previas en el Pacífico, todo el diésel marino distribuido en Colombia ahora incluye biodiésel. Según Ecopetrol, esta acción refuerza su ruta hacia combustibles más limpios, que ya había iniciado con el desarrollo de jet y diésel coprocesados con materias primas renovables.

La compañía subraya que esta transición energética no solo responde a compromisos internacionales, sino que posiciona a Colombia junto a países como Brasil en la vanguardia regional en energías limpias para el sector marítimo.