¡Bienvenid@s!

Benedetti sufre bloqueos financieros tras ser incluido en Lista Clinton

El ministro del Interior revela cómo la sanción de EE. UU. afectó sus tarjetas y su acceso al sistema financiero.

Benedetti sufre bloqueos financieros tras ser incluido en Lista Clinton

Armando Benedetti, ministro del Interior, enfrenta los primeros efectos de su inclusión en la Lista Clinton del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, medida que bloquea activos y restringe el acceso al sistema financiero por supuestos vínculos con actividades ilícitas. Benedetti describió la situación como un golpe personal y profesional.

El pasado viernes, el funcionario rechazó las acusaciones y calificó la designación como injusta e infundada, argumentando que su inclusión se debió a su defensa del presidente Gustavo Petro frente a comentarios de Estados Unidos. “Por haber defendido la dignidad del país, me meten en la lista OFAC sin yo haberlos agredido”, afirmó.

Este lunes, Benedetti explicó que sus tarjetas MasterCard y Visa fueron bloqueadas poco después de conocerse la noticia, afectando su acceso al sistema financiero colombiano, ya que los bancos locales mantienen vínculos con entidades estadounidenses. Aclaró que la medida es administrativa y no implica procesos judiciales, y anunció que ya busca defensa legal en EE. UU. para revertir la situación.

El ministro señaló que el mayor impacto ha sido moral y reputacional, afectando a su familia en el extranjero, y expresó su intención de enfrentar la sanción: “Estoy golpeado, pero voy a dar la pelea. No me voy a esconder, voy a aclarar esto hasta el final”.

Benedetti atribuye su inclusión a un trasfondo político, producto de sus pronunciamientos públicos en defensa de Petro, y cuestiona la información recibida por las autoridades estadounidenses. Además, criticó la suspensión de ayudas de EE. UU. a Colombia, afirmando que se debe a sus declaraciones.

Tomado de El Colombiano