La nueva app de turismo del Meta destaca a Barranca de Upía como un territorio clave por su biodiversidad, sus termales y su oferta agroturística.
Barranca de Upía, localizado a una hora de Villavicencio, fue incluido recientemente en la nueva aplicación de turismo del Meta, una plataforma oficial que organiza y divulga los destinos más representativos del departamento. Allí se presenta como un municipio donde convergen ecosistemas estratégicos, atractivo natural y oportunidades para el turismo sostenible.
Según la información disponible en la aplicación, el municipio posee una geografía que mezcla sabanas, bosques de galería y piedemonte, lo que lo convierte en hábitat de especies como perros de agua, chigüiros, osos palmeros, venados, erizos y hormigueros. También destaca como uno de los mejores lugares del Meta para el avistamiento de aves, gracias a la presencia de corocoras, garzas, patos, samuritas, alcaravanes y caicas, entre otras.
El portal digital describe además la oferta agroturística del municipio, fundado en 1936 y ubicado cerca del límite con Cundinamarca. En estas fincas, los visitantes pueden realizar cabalgatas, recorridos en canoa, canotaje en el río Upía y caminatas hacia escenarios naturales emblemáticos como la Cueva del Diablo.
La aplicación resalta, en especial, el atractivo que ha convertido a Barranca de Upía en un referente regional: los Termales de Aguas Calientes y Guaicaramo. Este paraíso hídrico, escondido entre las montañas y la ribera del río Upía, ofrece aguas medicinales de distintas temperaturas, piscinas naturales, baños turcos y una cascada que se integra a la experiencia de bienestar.