¡Bienvenid@s!

Aumentarán los peajes desde el 31 de diciembre

El Gobierno aumentará las tarifas de peajes en Colombia desde el 31 de diciembre, con un ajuste inicial del 4,64% que impactará a más de 140 estacione

Aumentarán los peajes desde el 31 de diciembre

El Ministerio de Transporte anunció un incremento de las tarifas de peaje en todo el país, que entrará en vigencia el 31 de diciembre de 2024. Esta medida se toma en cumplimiento de la Ley 105 de 1993, la Ley 787 de 2002, y el Decreto 087 de 2011, que permiten ajustar las tarifas de la infraestructura de transporte nacional según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

El ajuste inicial será de un 4,64% y se aplicará a más de 140 estaciones de peaje administradas por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías). La ministra de Transporte, María Constanza García, explicó que este aumento forma parte de un plan para normalizar las tarifas después de la congelación de 2023 debido a la inflación.

Con este incremento, las tarifas de peaje alcanzarán un total de 9,28% respecto al IPC de 2023, lo que afectará principalmente a los conductores de vehículos de la categoría I. De acuerdo con el Decreto, el ajuste de las tarifas de Invías comenzará el 16 de enero de cada año, mientras que las tarifas de ANI se actualizarán en los primeros días de enero, en consonancia con el IPC del año anterior.

Entre los peajes más caros que verán este ajuste se encuentran el de Pipiral, en la Vía al Llano, con un valor estimado de 27.700 pesos, y los de Antioquia, como el Túnel de Oriente y el Aburrá Túnel de Occidente, cuyas tarifas también aumentarán considerablemente. Estos peajes se encuentran entre los más costosos de la región y se prevé que con este ajuste, Colombia se mantenga entre los países con las tarifas de peaje más altas de América Latina.

Este incremento tiene como objetivo garantizar el adecuado mantenimiento y operación de la infraestructura vial, según lo establecido por la legislación colombiana. Aunque la medida busca regular el sistema de peajes, el impacto económico será significativo para los conductores que transiten por las principales rutas del país.

Con el aumento del 4,64% programado para el 31 de diciembre y un posible ajuste adicional del 5,1% a mediados de enero, los usuarios deberán ajustar sus presupuestos para el 2025. La incertidumbre económica y los ajustes inflacionarios generan preocupación entre los conductores, que se enfrentarán a tarifas más altas en un país con la mayor cantidad de peajes en América Latina.

Finalmente, el Gobierno espera que con estos ajustes se garantice la continuidad de la red vial y la sostenibilidad de los proyectos de infraestructura, aunque el aumento de las tarifas podría ser un desafío para muchas familias y empresas.