Desde el 15 de julio, trabajará menos horas a la semana, pero con el mismo salario. Le explicamos qué debe saber para no quedarse atrás.
A partir del 15 de julio de 2025, la jornada laboral en Colombia se reducirá oficialmente de 46 a 44 horas semanales, como parte del cronograma establecido por la Ley 2101 de 2021. Esta medida, que no afecta el salario ni los beneficios laborales, forma parte de una estrategia progresiva que busca mejorar el bienestar de los trabajadores sin sacrificar su remuneración.
El recorte de horas forma parte de un proceso gradual que comenzó en 2023 y culminará en 2026, cuando se implementará la jornada definitiva de 42 horas por semana. En 2025, los empleadores deberán adaptar sus esquemas laborales, acordando con sus empleados si las 44 horas se distribuyen en cinco o seis días laborales, con un día obligatorio de descanso.
Además de esta reducción, la reforma laboral aprobada en octubre de 2024 modificó el inicio de la jornada nocturna, que ahora comenzará a las 7:00 p.m., y no a las 9:00 p.m. como estaba estipulado anteriormente. Esto significa un aumento en el valor del recargo nocturno, que será del 35 % sobre la hora ordinaria.
Esta disminución horaria también eleva el valor de la hora trabajada. Por ejemplo, un trabajador con un salario mensual de un millón de pesos ganará ahora $5.25 por hora, lo cual impactará directamente en el cálculo de horas extras, turnos nocturnos y trabajo en festivos.
Tomado de Candela Estéreo