Desde enero de 2025, Colombia verá incrementos en el precio del ACPM y gasolina. ¿Sabes cuánto subirá en tu ciudad?
A partir de hoy 1 enero de 2025, el Gobierno Nacional implementó ajustes en los precios del ACPM y la gasolina, impactando directamente a los consumidores en todo el país. Este cambio, conforme a normas previamente establecidas, incluye un aumento en el porcentaje de biodiesel en el ACPM, pasando del 8% al 10%, lo que incrementará el precio final del combustible.
El ajuste en el ACPM es de 169 pesos por galón en ciudades como Bogotá y Villavicencio, donde el precio del diésel pasará de $10.556 a $10.725. Otros lugares como Medellín y Cali también registrarán subidas, con variaciones que van desde 166 hasta 190 pesos. Estos ajustes se deben, en parte, al aumento en los costos del biodiesel, cuya cotización es considerablemente más alta que la del diésel fósil.
Por otro lado, el precio de la gasolina también experimentará un incremento, aunque más modesto. En Bogotá, el galón de gasolina subirá $91, alcanzando los $16.085. Este ajuste será más notable en ciudades como Cali y Pereira, con incrementos de hasta $93 por galón. A nivel nacional, el promedio del aumento en la gasolina será de 81 pesos por galón, lo que afectará directamente a los hogares y al transporte público.
Aunque el Gobierno Nacional ha implementado medidas para mitigar los impactos sobre los consumidores, como la reducción en el Ingreso al Productor del Combustible Fósil, estas modificaciones en los precios de los combustibles generan debate sobre la transición energética del país y la eliminación progresiva de los subsidios a los combustibles fósiles.
En términos generales, el país sigue siendo uno de los más baratos en cuanto a precios de combustibles dentro de la región, con un 35,8% por debajo del promedio de otros países. Sin embargo, la presión sobre el costo de vida será evidente en los próximos meses, especialmente en zonas urbanas donde el transporte depende en gran medida de estos precios.
El Gobierno, al justificar estos ajustes, asegura que son necesarios para avanzar hacia un modelo más sostenible y mejorar las finanzas nacionales. A pesar de las resistencias, las autoridades continúan promoviendo la transición hacia una mayor dependencia de biocombustibles, un paso importante para reducir la huella de carbono del país.
Diésel (ACPM)
Bogotá: $10.725
Medellín: $10.748
Cali: $10.867
Barranquilla: $10.410
Cartagena: $10.376
Montería: $10.626
Bucaramanga: $10.481
Villavicencio: $10.825
Gasolina Corriente
Bogotá: $16.085
Medellín: $16.009
Cali: $16.097
Barranquilla: $15.732
Cartagena: $15.690
Montería: $15.940
Bucaramanga: $15.848
Villavicencio: $16.185
Estos ajustes reflejan el contexto económico y las medidas adoptadas por el gobierno para equilibrar la transición energética, a pesar de las tensiones con ciertos sectores. Sin duda, el aumento en los precios de los combustibles marcará un 2025 con desafíos económicos para la población colombiana.