¡Bienvenid@s!

Alimentación saludable, eje estratégico contra el estrés laboral

El 49% de los trabajadores vive con estrés diario, y la alimentación surge como clave para mejorar el bienestar y la productividad.

Alimentación saludable, eje estratégico contra el estrés laboral

El estrés laboral se ha convertido en una preocupación global. Según el informe “Acelerar la Adaptabilidad: Tendencias Laborales 2025” de ManpowerGroup, el 49% de los trabajadores en el mundo presenta niveles de estrés moderados o altos todos los días. Aún más preocupante: solo el 21% siente un respaldo real de sus empresas en materia de bienestar mental.

En este escenario, la nutrición empieza a posicionarse como una herramienta estratégica. Clara Lucía Valderrama, nutricionista y miembro del Consejo Consultor de Nutrición de Herbalife, explica que una alimentación balanceada no solo fortalece la salud física, sino que también influye en la gestión del estrés, la concentración y el rendimiento en el trabajo.

Valderrama señala que los nutrientes juegan un papel directo en la función cognitiva y en la capacidad del cuerpo para enfrentar presiones diarias. Alimentos ricos en magnesio, omega-3 y vitaminas del complejo B, además de desayunos completos y snacks nutritivos, pueden ser decisivos para mantener la mente clara y evitar la fatiga.

Otro factor clave es la hidratación, ya que incluso una deshidratación leve puede reducir el rendimiento mental y aumentar la sensación de agotamiento. Del mismo modo, evitar largos periodos sin comer ayuda a estabilizar los niveles de glucosa y a sostener la energía a lo largo de la jornada.

Herbalife resalta que incorporar la nutrición a las rutinas laborales no debe verse como un simple hábito, sino como una inversión estratégica en productividad y bienestar. “Así como nos preparamos para una reunión, también debemos preparar a nuestro cuerpo con alimentos que favorezcan el equilibrio”, enfatiza la especialista.