Dinamarca confirmó compensaciones a cuatro pacientes que reportaron pérdida de visión tras usar Wegovy u Ozempic, ambos de alta demanda global.
La Asociación Danesa de Compensación al Paciente aprobó indemnizaciones para cuatro personas que desarrollaron una grave afección ocular después de usar los medicamentos Wegovy y Ozempic, dos tratamientos ampliamente utilizados para bajar de peso y tratar la diabetes. La decisión se produjo tras analizar cinco casos y reconocer que existía una relación probable entre el uso de estos fármacos y el daño visual reportado.
La entidad confirmó que más de 40 usuarios han presentado solicitudes alegando la aparición de neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NAION), una enfermedad que reduce el flujo sanguíneo al nervio óptico y puede provocar pérdida permanente de visión. Los medicamentos, ambos fabricados por Novo Nordisk, están entre los más demandados del mercado global, lo que ha intensificado la preocupación sobre posibles riesgos poco conocidos.
Según la directora de la organización, Karen-Inger Bast, las evaluaciones han sido especialmente complejas debido a que se trata de tratamientos recientes y varios pacientes tenían factores de riesgo previos para desarrollar NAION. Aun así, la entidad determinó que cuatro de los casos cumplían los criterios para ser indemnizados.
Las compensaciones ascienden a 800.000 coronas danesas unos 123.000 dólares aunque la cifra podría aumentar dependiendo de cómo evolucione la condición visual de los afectados y el impacto futuro en su calidad de vida. En Dinamarca, estos pagos suelen ser cubiertos por el sistema público de salud, lo que subraya la gravedad con la que el Estado asume los eventos adversos asociados a medicamentos de alto consumo.
El año pasado, la Agencia Danesa de Medicamentos solicitó a autoridades europeas examinar un estudio local que sugería un posible vínculo entre la semaglutida el componente activo de Wegovy y Ozempic y la aparición de NAION. Tras la revisión, el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia concluyó que este efecto adverso es “muy poco frecuente”, con una incidencia estimada de un caso por cada 10.000 usuarios.
Novo Nordisk afirmó que revisó la decisión danesa e indicó que, tras las conclusiones europeas, actualizó los prospectos de todos los productos con semaglutida para incluir la NAION como un riesgo raro.
Tomado de Bluradio