¡Bienvenid@s!

¿Adiós al carbón? Petro plantea otra salida

Petro reveló que las exportaciones de carbón cayeron 30 millones de toneladas en una década y propuso un pacto nacional por el agua y los páramos.

¿Adiós al carbón? Petro plantea otra salida

Las exportaciones de carbón en Colombia se redujeron de 90 millones de toneladas en 2014 a 60 millones en 2024, según lo afirmó el presidente Gustavo Petro en su cuenta oficial de X. El mandatario atribuyó esta caída a la transición energética global impulsada por la lucha contra la crisis climática, no a decisiones del Gobierno, en respuesta al paro minero en Boyacá que bloquea vías clave del centro y norte del país.

“La humanidad ha optado por dejar de consumir carbón. El mundo entero está haciendo una transición para detener el calentamiento global”, escribió Petro, al tiempo que advirtió que bloquear departamentos como Boyacá no revertirá el descenso en la demanda internacional de este recurso fósil. Para él, la solución está en adaptarse al nuevo orden energético con una transición justa que incluya a los trabajadores.

El presidente propuso transformar el modelo económico de las zonas mineras hacia uno agrícola y sostenible. Aseguró que el camino es acompañar a los mineros en una reconversión laboral gradual, pactada y que permita generar mejores ingresos mediante la agricultura sostenible. No se trata, aclaró, de desalojar forzosamente a las comunidades paramunas, sino de brindar oportunidades reales para su transición.

Petro también vinculó este modelo a una visión de país centrada en la defensa de los recursos naturales, especialmente el agua. Por eso, insistió en la necesidad de un pacto nacional que reconozca el papel de los campesinos como cuidadores del páramo, generadores de agua y productores agrícolas, proponiendo incluso pagos sociales por esa labor ecológica, respaldados por mecanismos internacionales como el Fondo de Adaptación.

El jefe de Estado sostuvo que la minería no solo enfrenta una crisis de demanda, sino también una caída estructural en los precios del carbón a nivel global. Esta situación, que viene desde hace más de una década, obliga según él a repensar el modelo extractivo del país y a preparar una respuesta económica, social y ambiental integral para las regiones históricamente mineras.

Finalmente, Petro llamó a asumir con responsabilidad este momento de cambio, evitando posturas negacionistas: “No podemos hacer como el avestruz. La transición debe construirse con el pueblo minero, no en su contra. Esta es la oportunidad para hacer las cosas de otra manera”, concluyó.