Clínicas y hospitales del Meta sufren crisis por incumplimientos de EPS que ponen en riesgo la atención de los usuarios.
La red hospitalaria del Meta enfrenta una grave crisis financiera por la falta de pagos de las aseguradoras a las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS). El secretario departamental de Salud, Jorge Ovidio Cruz Álvarez, advirtió que la situación mantiene bajo presión a las salas de urgencias en hospitales y clínicas, tanto públicos como privados.
De acuerdo con el funcionario, el problema no es exclusivo del Meta sino parte de la crisis estructural del sistema de salud en Colombia. La Gobernación ha iniciado mesas de acompañamiento con las Entidades Promotoras de Salud (EPS) en busca de acuerdos de pago que permitan garantizar la continuidad en la atención.
El déficit de recursos afecta la entrega de medicamentos y la contratación de servicios ambulatorios, lo que obliga a que los pacientes acudan a las salas de urgencias como única opción disponible. Este fenómeno, según Cruz Álvarez, agrava la saturación y pone en riesgo la capacidad de respuesta del sistema.
Los hospitales del Meta han reportado retrasos en pagos millonarios que limitan el abastecimiento de insumos, el pago al personal médico y la operatividad de servicios básicos. La falta de liquidez genera una cadena de dificultades que impacta directamente en la atención a los usuarios.
Ante este panorama, las autoridades insisten en la urgencia de que las EPS cumplan con los compromisos financieros adquiridos. El flujo de recursos, señalaron, es la única vía para aliviar la crisis y evitar que el sistema colapse.