El presidente Gustavo Petro generó controversia tras polémicas declaraciones en un Consejo de Ministros, dividiendo opiniones en Colombia.
En pleno Consejo de Ministros, transmitido por canales públicos, el presidente Gustavo Petro volvió a encender la polémica con un discurso cargado de frases controversiales. El mandatario criticó la suspensión de Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad, calificándola de “inquisitorial” y acusando a la justicia de imponer visiones reduccionistas sobre identidad de género.
El punto más álgido llegó cuando Petro afirmó que “una mujer libre hace lo que se le dé la gana con su clítoris y con su cerebro”, expresión que generó un inmediato debate nacional. Mientras algunos lo interpretaron como un intento de reivindicar la autonomía femenina, otros lo consideraron un comentario inapropiado dentro de un espacio institucional.
El mandatario también respondió a las acusaciones de misoginia que se han ventilado en su contra. Recordó su abrazo público a Gloria Miranda, directora de Sustitución de Cultivos Ilícitos, para rechazar señalamientos de desprecio hacia las mujeres. Según dijo, la misoginia radica en sentir asco por ellas, algo que aseguró no representar.
En paralelo, Petro lanzó un fuerte llamado de atención a Aldo Cadena, vicepresidente del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio, a quien acusó de no corregir prácticas que favorecen “roscas políticas” en la contratación del sistema de salud para maestros. Incluso advirtió que, de no solucionarse, podrían removerlo del cargo.
El presidente también pidió abrir investigaciones sobre presuntos vínculos de la Nueva EPS con actores políticos y judiciales, mencionando directamente al magistrado Carlos Camargo y posibles relaciones con exgerentes en Córdoba. Con esto, apuntó a un problema de corrupción estructural que, según él, perjudica la atención médica de los docentes.
Las palabras de Petro desataron una oleada de reacciones en redes sociales y sectores políticos. Para algunos, reflejaron un intento de posicionarse como defensor de la diversidad y los derechos de las mujeres; para otros, fue una muestra de lenguaje inadecuado en un espacio institucional, que resta credibilidad a su gobierno.
Tomado de Bluradio