Corcho y Bolívar demandan al CNE en Cundinamarca por trabas que afectarían su participación política.
Carolina Corcho y Gustavo Bolívar, precandidatos del Pacto Histórico a la consulta popular del próximo 26 de octubre, interpusieron una acción de tutela ante el Tribunal Superior de Cundinamarca contra el Consejo Nacional Electoral (CNE). Según argumentan, la entidad vulnera los derechos fundamentales a la participación política, al debido proceso y a la igualdad al condicionar la personería jurídica de su movimiento.
La demanda fue radicada con carácter urgente, ya que el 26 de septiembre vence el plazo para la inscripción de candidaturas. Los accionantes solicitan suspender parcialmente los efectos de la Resolución 09673, expedida el 17 de septiembre, que supedita la legalidad del movimiento a la conclusión de procesos sancionatorios contra partidos fusionados. A su juicio, esta decisión “cercena los derechos de millones de electores” y pone en riesgo su participación en la consulta.
El recurso incluye una medida provisional que busca que la Registraduría permita inscribir de inmediato a sus precandidatos presidenciales y legislativos. Corcho y Bolívar advierten que, de no prosperar, se configuraría un “perjuicio irremediable” que los excluiría de la contienda de 2025, afectando a sus votantes y debilitando la representación de la izquierda en el país.
La coalición recordó que en las elecciones de 2022 obtuvo más de once millones de votos, consolidándose como fuerza política mayoritaria, lo que refuerza según sus voceros la legitimidad de su reclamo frente al CNE.
El documento también cuestiona la demora en los pronunciamientos administrativos y la inseguridad jurídica que genera el condicionamiento, lo que afecta la democracia participativa y pluralista. Argumenta que el nuevo partido asumió de manera solidaria las obligaciones y sanciones de las colectividades fusionadas, por lo que no existen razones jurídicas para impedir el reconocimiento pleno.