¡Bienvenid@s!

Trump autoriza misión militar secreta contra carteles

Una directiva secreta permitiría a EE. UU. usar tropas en América Latina contra carteles, incluso en operaciones en tierra y mar.

Trump autoriza misión militar secreta contra carteles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una directiva secreta que autoriza al Pentágono a realizar operaciones terrestres y marítimas contra carteles de droga en América Latina, a los que su gobierno ha designado como organizaciones terroristas. La medida, revelada por The New York Times, busca frenar el ingreso de fentanilo y otras drogas al país, pero abre un complejo debate legal y diplomático.

Según el diario, altos mandos militares ya elaboran planes para ejecutar la orden, que podría incluir capturas o ataques directos en territorio extranjero. Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha endurecido su postura contra el narcotráfico, sumando a su lista de grupos terroristas a la Mara Salvatrucha, el ‘Tren de Aragua’ y, recientemente, al ‘cartel de los Soles’, presuntamente vinculado al presidente venezolano Nicolás Maduro.

La designación de estos carteles como organizaciones terroristas amplía el margen para usar agencias de inteligencia y de defensa en su persecución, pero no garantiza plena legalidad para acciones militares sin aprobación del Congreso. Expertos advierten que operaciones letales contra sospechosos fuera de un conflicto armado podrían considerarse asesinatos bajo la ley estadounidense y violaciones del derecho internacional.

No sería la primera vez que Washington recurre a la fuerza militar en su guerra contra las drogas. En 1989, EE. UU. invadió Panamá para capturar a Manuel Noriega, una acción condenada por la ONU. Más recientemente, Trump llegó a sugerir bombardear laboratorios en México, propuesta que generó un fuerte rechazo del gobierno mexicano.

El plan enfrenta obstáculos diplomáticos: cualquier incursión sin consentimiento de un gobierno extranjero podría desatar crisis bilaterales. En abril, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum rechazó la idea de permitir tropas estadounidenses en su territorio. Aun así, Trump ha incrementado vuelos de vigilancia en la frontera y el uso de drones de la CIA para rastrear laboratorios, aunque sin ataques letales autorizados.

Con nuevos asesores legales en el Pentágono, la administración Trump parece buscar una interpretación más amplia de los poderes presidenciales en materia de seguridad nacional. 

Tomado de El Tiempo