¡Bienvenid@s!

SOAT no será obligatorio para ciertos vehículos eléctricos

Una nueva ley exime del SOAT y otros documentos a vehículos eléctricos de baja potencia que circulen por ciclorrutas.

SOAT no será obligatorio para ciertos vehículos eléctricos

Un proyecto de ley aprobado por el Congreso podría transformar las exigencias para miles de conductores en Colombia. Si el presidente Gustavo Petro lo sanciona, algunos vehículos eléctricos quedarán exentos de portar SOAT, matrícula y licencia de conducción. Esta medida aplicará exclusivamente para aquellos con potencia igual o menor a 1.000 vatios que se movilicen únicamente por ciclorrutas.

La iniciativa, radicada como Proyecto de Ley 219 de 2024 en la Cámara y 111 de 2023 en el Senado, ya superó todos los debates legislativos y solo requiere la firma presidencial para convertirse en ley. Su propósito es incentivar el uso de medios de transporte sostenibles, en línea con la transición energética y la reducción de emisiones contaminantes que promueve el Gobierno.

Según el articulado, si estos vehículos transitan por vías diferentes a las ciclorrutas, sí deberán cumplir con las normas tradicionales de tránsito. Esta distinción busca preservar la seguridad vial y evitar conflictos entre usuarios de diferentes modos de transporte.

Desde la Secretaría de Movilidad de Bogotá, su titular, Claudia Díaz, se pronunció sobre el proyecto. Aseguró que su implementación debe respetar el derecho a la vida y no poner en riesgo a los ciudadanos. “Debe primar la seguridad de todos los actores viales”, afirmó.

Aunque no hay una fecha definida para su entrada en vigencia, las autoridades ya adelantan estudios sobre su impacto. Esta norma se enmarca en los esfuerzos del Estado para posicionar a Colombia como líder en movilidad eléctrica en América Latina, junto a países como Chile.

Tomado de Caracol Radio