Más de una docena de temblores se registraron este 19 de septiembre en varias regiones del país, según el Servicio Geológico Colombiano.
Colombia vivió este viernes 19 de septiembre de 2025 una intensa jornada sísmica con más de 12 movimientos telúricos en menos de 12 horas. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) confirmó que los temblores se registraron principalmente en Santander, Valle del Cauca, Antioquia, Boyacá y Quindío, además de un sismo de 5,4 grados en la región de las Islas Sandwich del Sur.
La mayoría de los eventos fueron de magnitud leve y profundidad intermedia o superficial, por lo que pasaron desapercibidos para gran parte de la población. Sin embargo, su concentración en pocas horas refleja la dinámica tectónica de Colombia, ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde confluyen las placas de Nazca, Caribe y Suramericana.
Santander, nuevamente, fue el epicentro de la actividad. Solo en el municipio de Los Santos se reportaron seis temblores, con profundidades superiores a los 130 km. En Antioquia se registraron sismos en Uramita y Dabeiba, mientras que en el Valle del Cauca el municipio de El Águila presentó el movimiento más fuerte dentro del país, con magnitud 3,3.
El SGC explicó que la constante actividad obedece tanto al choque de placas tectónicas como a la presencia de fallas geológicas activas en el territorio, como las de Romeral, Bucaramanga y Algeciras. Estas estructuras liberan energía acumulada en forma de temblores.
Las autoridades reiteraron la importancia de seguir las recomendaciones en caso de sismos: mantener la calma, buscar refugio seguro, alejarse de ventanas y objetos que puedan caer, y, de ser necesario, evacuar a espacios abiertos.
Tomado de Noticias Caracol