La nueva tarifa beneficiará a más de 50 mil jóvenes rurales que deben viajar para continuar sus estudios superiores en zonas apartadas del país.
Con el objetivo de cerrar brechas de acceso a la educación en regiones remotas, la aerolínea SATENA lanzó una tarifa preferencial para estudiantes entre 16 y 28 años que vivan en zonas rurales y deban desplazarse a centros urbanos para continuar su formación académica. Esta medida aplica para vuelos entre Bogotá o Villavicencio hacia Mitú, Inírida y Puerto Carreño, destinos donde el transporte terrestre es limitado o inexistente.
El beneficio, vigente desde febrero de 2025, exige la presentación de cédula o tarjeta de identidad, carné estudiantil y constancia de matrícula vigente o carta certificada por la institución educativa. La tarifa aplica tanto para trayectos de ida como de regreso, pero solo puede adquirirse a través del Contact Center de SATENA o en el punto de venta en Villavicencio.
Según estimaciones de la aerolínea, más de 50 mil jóvenes podrían acogerse a esta iniciativa, principalmente en departamentos del suroriente como Vaupés, Guainía y Vichada, donde el acceso a la educación superior depende en gran medida de la conectividad aérea. “Cada vuelo es una herramienta de transformación social”, declaró el presidente de SATENA, Mayor General Óscar Zuluaga Castaño.
La estrategia busca fortalecer la inclusión territorial, reconociendo que las limitaciones de transporte han sido una de las principales barreras para que jóvenes rurales accedan y permanezcan en la universidad. La medida también se enmarca dentro del compromiso social de SATENA, como aerolínea estatal, con el desarrollo equitativo del país.
Actualmente, las rutas habilitadas conectan a Bogotá y Villavicencio con las principales ciudades del suroriente, en un circuito pensado exclusivamente para estudiantes. Estas tarifas no son acumulables con otros descuentos, lo que garantiza que el beneficio esté orientado a su propósito específico.