El procurador Gregorio Eljach instó a fortalecer la salud mental como eje de bienestar y desarrollo en Colombia, durante el V Foro Nacional del tema.
El procurador general de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, advirtió que hablar de salud mental es hablar de los cimientos de una sociedad que busca vivir en paz, destacando que “no hay salud sin salud mental, ni desarrollo genuino sin bienestar emocional y social”. El pronunciamiento se dio durante el V Foro “Retos y Oportunidades en Salud Mental – Nueva Política Pública”, donde el jefe del Ministerio Público presentó el libro Salud mental como derecho en Colombia – Seguimiento y control preventivo a las políticas públicas.
Eljach recalcó que la salud mental no es un tema técnico ni aislado, sino un asunto profundamente humano que abarca convivencia, educación, trabajo digno y familia. En su intervención, realizó nueve llamados institucionales para consolidar una política pública efectiva que proteja el bienestar emocional de los colombianos, desde la coordinación interinstitucional hasta la eliminación del estigma social.
Entre sus llamados, destacó la creación de una subcuenta nacional para la promoción de la buena salud mental, el fortalecimiento del talento humano en el sector, la disminución de brechas de atención y la necesidad de garantizar la entrega oportuna de medicamentos. También pidió a las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) actuar como primera línea de apoyo psicosocial para los trabajadores.
El procurador insistió en que el país necesita superar la indiferencia y reconocer que pedir ayuda no es una debilidad, sino un paso hacia la sanación colectiva. Finalmente, subrayó que el reto no es solo normativo, sino humano: lograr que las políticas lleguen a los territorios y se traduzcan en atención real y oportuna para las personas.