Los vencimientos empiezan el 12 de agosto y miles de colombianos deberán declarar, aunque crean que no les aplica.
Foto: Noticias Caracol
A partir del 12 de agosto de 2025, la DIAN dará inicio al calendario de vencimientos para la presentación de la declaración de renta de personas naturales, correspondiente al año gravable 2024. Aunque muchos empleados y trabajadores independientes creen que este trámite solo afecta a altos ingresos, la realidad es que cada año más colombianos deben cumplir con esta obligación.
Según Andrés Felipe Jiménez Cortes, experto en finanzas de la Escuela de Negocios de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, basta con superar alguno de los umbrales establecidos para convertirse en declarante: ingresos anuales superiores a $59.377.000, patrimonio mayor a $206.098.000, consumos o compras totales que excedan los $59.377.000, o consignaciones e inversiones que sobrepasen ese mismo monto.
El especialista advierte que quienes entren en este grupo deben reunir con antelación documentos clave como el certificado de ingresos y retenciones, extractos bancarios, certificados de aportes a salud y pensión, soportes de compras importantes y la declaración del año anterior. Esto evitará errores y retrasos que pueden salir caros.
Además, Jiménez recuerda que existen beneficios tributarios para asalariados que pueden reducir el impuesto a pagar: intereses de crédito hipotecario, aportes voluntarios a pensión o cuentas AFC, pagos de medicina prepagada y deducciones por dependientes, siempre que se cumplan los requisitos legales.
No cumplir con los plazos trae sanciones que van desde multas del 5% mensual sobre el valor a pagar, sanciones mínimas de $424.000, intereses moratorios e incluso reportes que pueden bloquear trámites financieros. La recomendación es clara: usar el simulador de la DIAN, mantener actualizado el RUT y considerar apoyo profesional si la situación no es sencilla.