¡Bienvenid@s!

Registraduría detalla su plan para blindar elecciones 2026

La Registraduría presentó al cuerpo diplomático las medidas técnicas y operativas con las que busca garantizar transparencia en las elecciones de 2026.

Registraduría detalla su plan para blindar elecciones 2026

La Registraduría Nacional expuso ante el nuncio apostólico y varios representantes diplomáticos el esquema con el que pretende reforzar la seguridad y transparencia de las elecciones de 2026. El registrador Hernán Penagos explicó que el objetivo es anticipar riesgos, fortalecer la confianza ciudadana y blindar el proceso en medio de un escenario político marcado por la desinformación.

Durante el encuentro, Penagos anunció que todas las actas E-14 los documentos manuales donde se consignan los resultados mesa por mesa serán publicadas para consulta abierta una vez cierre la jornada electoral. También confirmó auditorías técnicas y el acompañamiento de misiones nacionales e internacionales para supervisar cada etapa del proceso, desde la instalación de mesas hasta el escrutinio.

El registrador detalló que la identidad de los votantes será verificada mediante biometría facial y dactilar, una medida que busca reducir la suplantación. Recordó que el punto crítico del proceso ocurre tras el cierre de urnas, a las 4:00 p. m., cuando cerca de 700.000 jurados seleccionados aleatoriamente cuentan los votos y diligencian manualmente las actas de cada mesa.

Penagos advirtió que las narrativas falsas en redes sociales han distorsionado la percepción pública sobre el sistema electoral, y por eso insistió en la necesidad de que la ciudadanía conozca con claridad cómo se desarrolla el conteo y cuáles son los mecanismos de control. Afirmó que la transparencia no solo depende de la tecnología, sino de la vigilancia activa de todas las instituciones involucradas.

El funcionario enfatizó que garantizar el voto libre requiere coordinación interinstitucional, desde los organismos de seguridad hasta las autoridades territoriales. Señaló que la Registraduría puede administrar el proceso, pero la protección del elector y la estabilidad del certamen exigen el compromiso del Estado en pleno.

Tomado de Caracol Radio