La reforma al Sistema General de Participaciones solo será efectiva si la Ley de Competencias distribuye correctamente las funciones entre Nación y territorios, advirtió el contralor Carlos Hernán Rodríguez.
Durante el lanzamiento de la edición 376 de la revista Economía Colombiana, el contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, aseguró que la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP) representa un avance frente al centralismo histórico del país. No obstante, advirtió que su efectividad dependerá de la correcta expedición de la Ley Orgánica de Competencias que debe aprobar el Congreso, y que debe armonizar las funciones que dejará de ejecutar la Nación y asumirán los entes territoriales con los nuevos recursos transferidos.
Rodríguez Becerra recalcó que el centralismo se refleja en cifras como el 40 % del recaudo del impuesto predial concentrado en Bogotá y el 81 % del PIB industrial generado en la región central. Señaló que las enormes brechas sociales se mantienen, con más de 100 municipios que presentan índices de necesidades básicas insatisfechas superiores al 75 %, todos en regiones periféricas.
La reforma busca subsanar brechas de hasta $355 billones en sectores como salud, educación y agua potable. Sin embargo, el contralor alertó sobre posibles conflictos normativos, como el rol de la ADRES en la administración de los recursos de salud, y recalcó la necesidad de contar con control fiscal efectivo, capacidad institucional y reglas claras.
La revista también incluye artículos de analistas como Juan Fernando Cristo, Andrés Julián Rendón, Alejandro Eder, Carlos Rodado y Didier Tavera, quienes coinciden en que la descentralización fiscal es clave para el futuro político y económico del país.