¡Bienvenid@s!

Reactivan alarmas barriales que llevaban años en silencio

El 90 % de las alarmas comunitarias estaban inactivas. Un laboratorio móvil ya trabaja para reactivarlas y fortalecer la seguridad vecinal.

Reactivan alarmas barriales que llevaban años en silencio

Con el lanzamiento del nuevo Laboratorio Móvil de Alarmas Comunitarias, la Alcaldía avanza en la reactivación de los sistemas de alerta que permanecían sin funcionar en distintos sectores de la ciudad. Esta estrategia busca recuperar la operatividad de 171 alarmas recibidas por la actual Administración sin ubicación precisa, de las cuales se comprobó que el 90 % no estaba activa.

La intervención comenzó en la Comuna 9, donde se activará el primer sistema reparado. A partir de allí, el equipo especializado continuará con visitas técnicas a otras zonas priorizadas mediante georreferenciación, con el fin de evaluar, reparar y restablecer los dispositivos que servirán como herramientas de apoyo a la seguridad ciudadana.

El alto consejero para la Seguridad Ciudadana, coronel (r) Luis Eduardo Castro Barrero, advirtió que las alarmas, por sí solas, no garantizan protección si no hay cohesión comunitaria. “El bandido no es bobo; cuando sabe que una comunidad está organizada, no roba en ese lugar”, expresó, al resaltar que la clave está en la unión entre ciudadanos, autoridades locales y la Policía.

Según el coronel (r) Castro, la tecnología sea 4G, 5G o futura pierde sentido si no hay sentido de hermandad y solidaridad entre los vecinos. Por ello, la iniciativa busca también fortalecer el tejido social, impulsando la participación activa de la ciudadanía en los frentes de seguridad.

Esta estrategia se alinea con el llamado “trinomio de la seguridad” promovido por la Policía Nacional, donde comunidad, Administración y fuerza pública se articulan para hacer frente a la delincuencia desde un enfoque preventivo y colectivo.