Juan Carlos Florián dejó el Ministerio de la Igualdad tras suspensión de su nombramiento por debate sobre paridad de género.
El presidente Gustavo Petro aceptó la renuncia de Juan Carlos Florián al Ministerio de la Igualdad, presentada el 15 de septiembre, apenas un mes después de asumir el cargo el 11 de agosto de 2025. La salida ocurre luego de que el Tribunal de Cundinamarca suspendiera provisionalmente su nombramiento por cuestionamientos legales relacionados con la Ley de Cuotas.
La demanda argumentaba que la designación de Florián afectaba los derechos fundamentales de las mujeres, al considerar que en el gabinete de Petro no se cumplía la paridad mínima exigida por la ley. Al momento del nombramiento, el Gobierno afirmaba que había nueve hombres, nueve mujeres y Florián, quien no se identifica con ningún género específico.
Juan Carlos Florián había reemplazado a Carlos Rosero, quien ocupó el ministerio por cerca de cinco meses. Antes de ello, la vicepresidenta Francia Márquez estuvo al frente del despacho hasta febrero de 2025. Su gestión se caracterizó por declaraciones polémicas sobre su identidad de género, solicitando ser llamado “ministra” y presentándose como persona de género no hegemónico.
El presidente Petro defendió al funcionario y calificó la suspensión como “innecesaria” y “homofóbica”, señalando que cuestiona el derecho a la libertad humana y al desarrollo individual. “¿Quién puede decidir si una persona es hombre o mujer? La persona tiene derecho a su desarrollo de acuerdo a sus pulsaciones”, afirmó.
Mientras se define un nuevo titular, Angie Lizeth Rodríguez Fajardo, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), quedó como encargada del Ministerio de Igualdad y Equidad. El decreto que formaliza su nombramiento rige desde la fecha de expedición.
Juan Carlos Florián fue previamente subdirector para asuntos LGBTI en la Secretaría de Integración Social de Bogotá, durante la alcaldía de Gustavo Petro, consolidando su trayectoria en la defensa de los derechos de la comunidad LGBTI y en políticas de igualdad.