¡Bienvenid@s!

Plan piloto redefine tránsito en la vía a Villavicencio

Desde el 20 de septiembre, la variante Bogotá–Villavicencio tendrá horarios estrictos para vehículos livianos y de carga.

Plan piloto redefine tránsito en la vía a Villavicencio

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la concesionaria Coviandina pusieron en marcha, desde el sábado 20 de septiembre, la primera fase del plan piloto de movilidad en la variante de la vía Bogotá–Villavicencio. La medida busca descongestionar este corredor estratégico, afectado por la emergencia en el kilómetro 18, y garantizar mayor seguridad vial.

El plan establece franjas horarias diferenciadas según el tipo de vehículo. Entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m. podrán transitar motocicletas, automóviles, camionetas, camperos, camiones de dos ejes y transporte público. En la franja nocturna, de 6:00 p.m. a 6:00 a.m., se autoriza exclusivamente la circulación de carga pesada de tres a más de seis ejes.

Los puntos de control estarán ubicados en ambos sentidos de la vía: en el corredor Villavicencio–Bogotá en Llano Lindo (K85+600) y La Grama (K72+200); y en el tramo Bogotá–Villavicencio en El Uval (K0+000) y Boquerón 2 (K9+100). El incumplimiento de los horarios será sancionado con la infracción C3, equivalente a 30 salarios mínimos diarios legales vigentes.

El tránsito de vehículos de carga extradimensionada estará permitido únicamente en horario nocturno, bajo escolta obligatoria y con un límite máximo de 21 metros de longitud. En cuanto al flujo, se dará prioridad al sentido Villavicencio–Bogotá, con intervalos de paso de hasta dos horas y media, mientras que en el sentido contrario los turnos serán de entre 30 y 45 minutos, regulados por el Centro de Control Operativo (CCO).

Las ambulancias podrán circular sin restricción, previa coordinación con la Dirección de Tránsito y Transporte (DITRA) y el CCO. En contraste, los vehículos particulares tendrán prohibido transitar de noche bajo cualquier excepción.