¡Bienvenid@s!

Petro rompe monopolio de pasaportes en Colombia

El presidente firmó convenio con Portugal y arremetió contra la Imprenta Nacional por no tener máquinas para producir pasaportes en el país.

Petro rompe monopolio de pasaportes en Colombia

Foto: Las 2orillas
Desde Santa Marta, el presidente Gustavo Petro confirmó este martes 29 de julio que su gobierno firmó un convenio con Portugal para la producción y personalización de pasaportes en Colombia. La decisión, que marca un giro radical en el modelo vigente, busca acabar con el monopolio privado sobre los datos de identificación y fortalecer el control estatal de esta información. El mandatario aseguró que no se trató de un capricho contra Thomas Greg, antigua operadora del servicio, sino de una necesidad estratégica de soberanía.

Petro criticó duramente a la Imprenta Nacional, institución encargada de asumir esta función tras el nuevo acuerdo. La calificó como una “tristeza” y denunció que no contaba con maquinaria para cumplir sus funciones. “Se acabó ese monopolio. Aquí los datos los maneja Colombia y de manera pública. Si no, viene otro extranjero conquistador y también se roba el oro a cambio de espejitos”, afirmó con tono crítico.

En su intervención, el jefe de Estado también exigió a su gabinete la socialización del nuevo esquema, con el que busca garantizar la producción nacional de documentos sin depender de operadores extranjeros. Además, enfatizó que el manejo de los datos de los ciudadanos debe estar en manos del Estado, como parte de una política de seguridad y transparencia.

Por su parte, Alfredo Saade, jefe de despacho de la Presidencia, celebró la firma del convenio y aseguró que Colombia entra en una etapa de transición hacia la autosuficiencia. “Firmamos con Portugal el proyecto de producción de las tarjetas de pasaporte y personalización de los mismos. Colombia jamás se quedará sin pasaportes; por el contrario, seremos productores para las naciones”, escribió en su cuenta de X.

Este movimiento se enmarca en un convenio que había sido suscrito entre el Fondo Rotatorio de Cancillería y la Imprenta Nacional, que asegura la producción de pasaportes hasta 2036, con posibilidad de extenderse mediante nuevos acuerdos. Aunque la entidad colombiana aún requiere apoyo técnico, el contrato permite alianzas internacionales, como la firmada con Portugal, para cumplir con los estándares y plazos.

Tomado de Semana