¡Bienvenid@s!

Petro habló tras atentado a activistas venezolanos en Bogotá

Tras el ataque a dos opositores de Maduro en Bogotá, Gustavo Petro se pronunció y aseguró que en Colombia nadie es perseguido por sus ideas.

Petro habló tras atentado a activistas venezolanos en Bogotá

Bogotá vivió un nuevo episodio de violencia política tras el atentado contra los activistas venezolanos Luis Alejandro Peche y Yendri Omar Velásquez, quienes fueron atacados a tiros en el barrio Cedritos mientras se dirigían a tomar un transporte público. El hecho encendió las alarmas sobre la seguridad de los refugiados políticos en Colombia.

El presidente Gustavo Petro reaccionó al suceso a través de su cuenta en X, donde reiteró que su Gobierno ha garantizado la protección y el derecho de asilo para toda la ciudadanía venezolana, sin distinción de ideología. “Nadie puede decir que el Gobierno los ha molestado. Se han expresado libremente y así continuará”, afirmó el mandatario.

Petro anunció además que la Unidad Nacional de Protección (UNP) reforzará las medidas de seguridad para los activistas de derechos humanos, sin importar su nacionalidad. “Sabemos qué buscan los violentos. A quienes quieran la paz, se les dará la mano; los demás, serán enfrentados con contundencia”, puntualizó.

De acuerdo con los reportes oficiales, los agresores huyeron inmediatamente después del ataque, dejando a las víctimas gravemente heridas. Ambas fueron trasladadas a centros médicos, donde se confirmó que permanecen bajo observación.

La Defensoría del Pueblo rechazó el atentado y recordó que Yendri Velásquez había solicitado acompañamiento para tramitar su protección internacional tras huir de Venezuela por persecución política. El organismo reiteró su compromiso con el respeto al derecho a migrar y la protección de los refugiados en el país.

Por su parte, la líder opositora María Corina Machado pidió al Gobierno colombiano una investigación “exhaustiva y transparente” que permita esclarecer los hechos. Recordó que Velásquez fue secuestrado en agosto de 2024 por su labor en defensa de los derechos humanos y que su caso simboliza la vulnerabilidad de los exiliados políticos en la región.

Tomado de Semana