El presidente Petro afirmó en la madrugada del 5 de mayo que su discurso del Día del Trabajo fue censurado por “la oligarquía” y las instituciones del país.
En la madrugada de este lunes 5 de mayo, el presidente Gustavo Petro denunció en su red social X que su discurso del 1 de mayo, pronunciado en la Plaza de Bolívar, fue objeto de censura por parte de los medios y las instituciones del país. Según afirmó, “no quieren que se escuche al presidente ante su pueblo” y acusó a la oligarquía colombiana de utilizar la televisión para “sojuzgar al pueblo”.
El mandatario señaló que su intervención, que duró una hora y diez minutos, no fue transmitida en su totalidad y compartió el video completo en YouTube. En sus palabras, también hizo una fuerte crítica al manejo mediático y sugirió que hay un intento por “desaparecer” su voz, comparándolo con las desapariciones forzadas en Colombia.
Durante su discurso del Día del Trabajo, Petro empuñó la espada de Simón Bolívar y mostró banderas con mensajes de libertad, lo que generó comparaciones en redes sociales con Hugo Chávez, quien usó símbolos similares en sus actos políticos.
Además, promovió una consulta popular para respaldar las reformas sociales que el Congreso no ha aprobado. En su intervención, lanzó duras críticas a quienes se oponen a sus propuestas, afirmando que “el que no quiera estas reformas es porque es un HP esclavista”, aclarando luego que se refería a “honorable parlamentario”.
Aunque medios nacionales cubrieron su intervención y destacaron los principales anuncios, el presidente insistió en que se le negó la posibilidad de difundir su mensaje completo por los canales públicos.
Tomado de Semana