¡Bienvenid@s!

Petro: A Trump no se le responde arrodillándose

El presidente de la República se manifestó de esta manera este viernes en la Plaza de Bolivar, en Bogotá

Petro: A Trump no se le responde arrodillándose
“Al gobierno actual del señor Trump no se le responde arrodillándonos. Se le responde como ya hizo la humanidad: parándose firme y saliendo a la calle a defender los derechos de la gente, los derechos de la democracia, a no ser gobernada por tiranías, como ha sucedido recientemente en Colombia”.
 
Así lo expresó este viernes el presidente Gustavo Petro ante la multitud agolpada en la Plaza de Bolívar que se manifestó por la paz, la soberanía y la democracia de Colombia.
 
El mandatario sostuvo que “ya ellos entendieron que al lado de la fuerza del dinero y de la fuerza de los misiles, nucleares, muchos, hay otras dos fuerzas que quizás tienen más poder: la palabra que mueve el corazón, la palabra que tiene poder y las multitudes en la calle”.
 
“Sin armas, multitudes y palabras pudieron, y lo vimos recientemente, detener los misiles y el dinero”, recalcó al referirse a las marchas masivas de la gente en distintas ciudades del mundo en contra del genocidio en la Franja de Gaza.
 
El jefe de Estado consideró que “si hay un genocidio en el mundo hay que denunciarlo y nunca estar al lado de un genocidio” y agregó que “en Gaza hubo y hay un genocidio”, al igual que ha ocurrido en Colombia.
 
Sobre este tema señaló que “un presidente de Colombia puso un granito de arena en la lucha que se brindó en el mundo por toda la humanidad para frenar un genocidio y creo que frenamos un genocidio”.
 
“Nos odian porque fui a la calle a decir que ningún soldado puede disparar contra la humanidad, sino que deben poner sus armas al servicio de todo lo contrario que suene a opresión”, dijo. 
 
“Mi último discurso en la ONU marcó una diferencia y por eso me castigan hoy”, subrayó.
 
De acuerdo con el presidente Petro, “ese mensaje y esa lección que han aprendido la humanidad y el pueblo de Colombia, tenemos que reproducirla ahora en defensa de Colombia, que está siendo agredida en este momento por las fuerzas de la codicia, por las fuerzas de la tiranía, por las fuerzas mismas de la mafia”.
 
En este sentido, el jefe de Estado recalcó que “políticos mafiosos de Colombia, no fue así en Brasil, no fue así en México, salieron llorando a suplicarles a los norteamericanos que, por favor, derrocaran el gobierno elegido popularmente por el pueblo de Colombia”.
 
“Pero nosotros no nos arrodillamos, nosotros no vamos a dar un paso atrás”, concluyó.