¡Bienvenid@s!

ONU alerta sobre tiempos críticos en emergencias industriales

Un informe de la ONU alerta: la reacción en las primeras horas de una emergencia industrial puede salvar vidas y evitar pérdidas millonarias.

ONU alerta sobre tiempos críticos en emergencias industriales

Un reciente informe de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) advirtió que en América Latina solo el 30 % de los recursos destinados a emergencias se invierte en acciones efectivas de respuesta. En un país como Colombia, con fuerte presencia de industrias energéticas, químicas y mineras, esta brecha expone a comunidades enteras a incidentes de alto riesgo donde la rapidez de reacción es determinante.

Expertos aseguran que las primeras horas de una emergencia industrial marcan la diferencia entre contener un evento o permitir que escale a un desastre mayor. Según datos técnicos, cada minuto ganado puede reducir hasta en un 50 % la magnitud de los daños y lograr ahorros económicos cercanos al 40 % en restauración de infraestructura y activos estratégicos.

Carolina López Pérez, gerente técnica para Latinoamérica de SACS Group, subrayó que la formación especializada y la preparación operativa son esenciales: “No hay tecnología que compense la falta de preparación en esas horas críticas. Invertir en entrenamiento es invertir en resiliencia”.

La evidencia muestra que una reacción temprana no solo protege vidas humanas, también limita la contaminación de fuentes hídricas, suelos y aire, mitigando impactos ambientales de largo plazo. Además, refuerza la confianza pública en instituciones, empresas y autoridades, fortaleciendo su credibilidad frente a las comunidades.