¡Bienvenid@s!

Ocho partidos pierden su personería jurídica en Colombia

El Consejo de Estado tumbó la personería de ocho movimientos políticos en pleno año preelectoral, reconfigurando el tablero electoral de 2026.

Ocho partidos pierden su personería jurídica en Colombia

El Consejo de Estado confirmó que ocho partidos políticos ya no cuentan con personería jurídica, entre ellos Gente en Movimiento, del exministro Mauricio Lizcano; Soy Porque Somos, de la vicepresidenta Francia Márquez; e Independientes, del exalcalde Daniel Quintero. La decisión se toma en un contexto clave, a menos de un año de que inicie formalmente la campaña presidencial.

La más reciente decisión afectó a la colectividad de Lizcano, que buscaba acogerse a la sentencia SU-257 de 2021 de la Corte Constitucional. El alto tribunal concluyó que el Consejo Nacional Electoral otorgó el reconocimiento sin cumplir requisitos constitucionales y sin probar la existencia de una corriente política con trayectoria previa.

Lizcano rechazó la medida y anunció que interpondrá una tutela ante la Corte Constitucional. Aunque perdió el aval de su movimiento, aseguró que seguirá en campaña presidencial a través de un comité de firmas.

El caso no es aislado. Previamente, el Consejo de Estado retiró la personería a Soy Porque Somos, movimiento con el que Francia Márquez participó en la pasada contienda electoral. Según el fallo, el CNE incurrió en errores que permitieron su reconocimiento pese a que las candidatas habían sido inscritas por el Polo Democrático.

También han perdido su personería Fuerza Ciudadana, de Carlos Caicedo; Todos Somos Colombia, de Clara López; Independientes, de Daniel Quintero; y En Marcha, de Juan Fernando Cristo. En la derecha, Creemos, de Federico Gutiérrez, y Nueva Fuerza Democrática, de Andrés Pastrana, enfrentaron fallos similares.

Pese a estos golpes, el escenario político continúa movido. El CNE avaló recientemente la creación de Progresistas, liderado por María José Pizarro, y está pendiente la decisión sobre la posible fusión del Pacto Histórico en un solo partido, lo que redefinirá la estrategia de la izquierda para 2026.