El Dane reveló que la economía colombiana creció 3,6 % en el tercer trimestre, un desempeño que superó pronósticos y reconfiguró los sectores ganadores.
La economía colombiana registró un crecimiento del 3,6 % en el tercer trimestre del año, según informó el Dane, duplicando el desempeño del mismo periodo de 2024 y superando ampliamente las expectativas de los analistas, que proyectaban un avance cercano al 2,8 %. El dato confirmó una aceleración inesperada en un contexto de desaceleración global y presiones fiscales internas.
El repunte estuvo liderado por la administración pública, el comercio y la industria, sectores que mostraron comportamientos decisivos para el resultado nacional. En el rubro estatal, la educación fue el motor principal, con una expansión del 11 %, impulsada por mayores inversiones y una recuperación sostenida de la demanda de servicios educativos.
En comercio, el crecimiento se explicó especialmente por el aumento en la venta de vehículos automotores y motocicletas, que avanzó 8,4 %, un indicador que refleja una mejora en la confianza del consumidor y una mayor disponibilidad de crédito para bienes duraderos. La industria también reportó un incremento del 4,1 %, sustentado en el buen momento de la confección, la fabricación de muebles y colchones y la producción de alimentos.
Sin embargo, el panorama no fue homogéneo. La minería continuó en terreno negativo y cayó 5,7 %, afectada por la reducción en la producción de petróleo, gas y carbón. La construcción tampoco logró recuperarse: las edificaciones retrocedieron 8,3 %, aunque este impacto fue parcialmente compensado por el dinamismo de las obras civiles, que crecieron 13,1 %.
El Dane indicó que el consumo fue el elemento que más impulsó la economía, tanto por parte de los hogares como del gobierno. Este último registró un crecimiento del gasto del 14,2 %, cifra que contrastó con la lenta recuperación de la inversión, que apenas aumentó 2,2 % y continúa siendo el eslabón más débil de la actividad productiva nacional.
Tomado de Bluradio