Más de 35.000 ciudadanos deben verificar su información para evitar la pérdida de subsidios y servicios sociales.
La directora del Sisbén, Yolanda Coy, hizo un llamado a los ciudadanos para que actualicen su información en la base de datos. Actualmente, 35.000 usuarios están en verificación y podrían quedar por fuera de los programas sociales del Estado.
Los ciudadanos pueden revisar su estado ingresando su número de documento en la página www.sisben.gov.co o acudiendo a la sede del Sisbén. Según Coy, muchas inconsistencias en los datos provienen de información errónea o incompleta proporcionada en el pasado.
No actualizar el Sisbén puede significar la desvinculación de programas de salud y otras ayudas gubernamentales. “Es clave que los ciudadanos revisen su estado, ya que el Sisbén mide la situación socioeconómica y permite acceder a beneficios esenciales”, enfatizó la funcionaria.
Para facilitar el proceso, los usuarios pueden agendar una cita en la página www.villavicencio.gov.co, en la sección ‘Agendar cita del Sisbén’. También se recomienda acudir con los documentos requeridos para evitar demoras.
Por su parte Yolanda Coy, insiste en la importancia de esta actualización, pues los ciudadanos que no lo hagan corren el riesgo de perder acceso a subsidios y otros programas de apoyo estatal.