La Fiscalía aseguró que avanza con reserva en la investigación del atentado contra Miguel Uribe y rechazó la intervención de otros entes del Estado.
En medio de la investigación por el atentado ocurrido el pasado 7 de junio contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, la Fiscalía General de la Nación reiteró que mantendrá el control exclusivo y reservado del caso, conforme al mandato constitucional que le confiere la dirección de la acción penal en Colombia.
La entidad aclaró que no permitirá filtraciones, ni interferencias externas que afecten la objetividad, la confidencialidad o el desarrollo del proceso judicial. También rechazó las especulaciones mediáticas y las hipótesis sin sustento que, según indicó, solo generan desinformación, afectan la integridad de la investigación y obstruyen la justicia.
En respuesta a la solicitud del presidente Gustavo Petro de permitir una comisión de investigación independiente de la ONU, la Fiscalía aseguró que cuenta con plena capacidad operativa, institucional y técnica para esclarecer el caso y garantizar la judicialización de los responsables materiales e intelectuales. La entidad enfatizó que el atentado ocurrió hace apenas cinco días y ya se ha obtenido evidencia relevante.
La fiscal general también decidió retirar la participación institucional en el Puesto de Mando Unificado (PMU) de la Policía Metropolitana de Bogotá, debido a la inclusión de funcionarios del Ejecutivo como los directores de la UNP y la DNI, que —según el comunicado— comprometían la independencia del proceso. A partir de ahora, toda coordinación se hará únicamente en sedes de la Fiscalía, bajo su control directo.
Además, la Fiscalía solicitó a organismos de inteligencia que entreguen información estratégica relevante, recordando que los informes de inteligencia no tienen valor probatorio según el artículo 35 de la Ley 1621 de 2013. También convocó a medios, ciudadanía y actores sociales a suministrar cualquier dato o evidencia útil a través del CTI, la SIJIN o la DIJIN.
Sobre un audio mencionado por el presidente Petro en un discurso en Cali, supuestamente relacionado con narcotraficantes, la Fiscalía precisó que lo recibido corresponde a una conversación entre particulares con posibles actos conspirativos, vinculando incluso a un exfuncionario de la administración actual. El contenido está bajo reserva, como parte de una indagación activa.