¡Bienvenid@s!

Meta y Casanare en alerta: crisis por falta de gas natural

Gobernaciones advierten un inminente desabastecimiento de GNV desde el 1 de diciembre por la no asignación de Ecopetrol.

Meta y Casanare en alerta: crisis por falta de gas natural

Las gobernaciones del Meta y Casanare alertaron sobre una posible crisis de movilidad, salud pública y economía en la Orinoquía, tras confirmarse que Ecopetrol no asignó Gas Natural Vehicular (GNV) a los operadores de ambos departamentos para el 2026. La medida, que comenzaría a impactar desde el próximo 1 de diciembre, dejaría a más de 248.000 familias en riesgo y afectaría al transporte público y la recolección de residuos.

Los documentos oficiales revelan que, pese a las solicitudes reiteradas de los gobiernos locales y de las empresas distribuidoras, no se adjudicaron volúmenes de GNV en los puntos de entrega de Floreña y Cusiana. Esto, a pesar de que Meta, Casanare y Arauca producen cerca del 65 % del gas natural del país, y lo requerido para transporte apenas equivale al 0,72 % de la demanda nacional.

La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, y el gobernador de Casanare, César Augusto Ortiz Zorro, exigieron una corrección inmediata de la asignación, pues advierten que depender del mercado secundario o del gas importado encarecería los precios en al menos un 50 %, elevando la tarifa de $3.700 a $5.500 por metro cúbico.

La crisis se intensifica con las restricciones en vías clave como Bogotá–Villavicencio y Sogamoso–Yopal, lo que limita el ingreso de combustibles alternativos. En este escenario, 10.757 vehículos registrados en el SICOM y más del 50 % de los compactadores de basura quedarían sin suministro, lo que podría desencadenar una emergencia sanitaria a partir de diciembre.

Desde enero de 2025, las gobernaciones habían advertido al Ministerio de Minas y Energía y a Ecopetrol sobre las consecuencias de no garantizar la demanda regional de GNV. Sin embargo, las solicitudes no fueron atendidas en los procesos de asignación más recientes.

Ante la inminente crisis, los gobiernos departamentales llamaron al Ejecutivo, a Ecopetrol y a los gremios a buscar soluciones urgentes. Su mensaje es categórico: el abastecimiento de gas natural debe garantizarse de inmediato para proteger la movilidad, la salud y la estabilidad económica de los Llanos Orientales.