¡Bienvenid@s!

Meta: paisajes secretos que transforman el turismo

Los principales atractivos naturales del Meta fueron identificados y reunidos en una nueva plataforma digital que invita a explorar ecosistemas únicos y poco divulgados del departamento.

Meta: paisajes secretos que transforman el turismo

Los atractivos naturales del Meta fueron documentados para ofrecer una ruta clara sobre qué visitar, dónde hacerlo y por qué estos lugares representan hoy un potencial clave para el turismo regional. La información, ahora disponible en la nueva aplicación de Turismo del Meta, consolida escenarios ecológicos que permiten comprender la magnitud ambiental del territorio.

Los registros incluyen desde las aguas termales de El Encanto, en Barranca de Upía, donde comunidades rurales organizadas protegen la montaña viva del Guaicaramo, hasta espacios geográficos singulares como el Cuatrifinio, donde confluyen cuatro municipios y se entrelazan culturas y territorios llaneros. Cada destino fue descrito bajo criterios de conservación, accesibilidad y valor paisajístico.

También se destacan maravillas reconocidas internacionalmente, como Caño Cristales, cuyo fenómeno biológico sigue posicionándolo como uno de los ríos más extraordinarios del planeta. A ello se suma Ciudad de Piedra, un laberinto ancestral del Escudo Guayanés que conserva la memoria espiritual de los pueblos indígenas Guayabero y Tinigua.

Otros lugares, como el Raudal del Guayabero, combinan atractivo natural con patrimonio arqueológico gracias a los petroglifos visibles en época seca. Este corredor también revela un ecosistema moldeado por sabanas, bosques y formaciones rocosas que reducen el cauce del río a solo 50 metros en algunos puntos.

La región incluye escenarios de profunda carga histórica, como la Laguna del Silencio, cuya memoria indígena permanece protegida con rigurosas normas ambientales y culturales, y cascadas de alto valor paisajístico como San Antonio o Telares de Cristal, donde la biodiversidad y la geología se combinan en experiencias de contemplación y aventura.

El departamento busca que esta información, centralizada en la aplicación de Turismo del Meta, fortalezca la planificación de viajes, incremente la educación ambiental y motive un turismo responsable que contribuya al desarrollo local.