Con estrategias basadas en evidencia, el Meta se une a la transformación educativa nacional para mejorar calidad, entornos y aprendizajes.
Con el objetivo de fortalecer la calidad educativa en el departamento, la Secretaría de Educación del Meta participó en una mesa técnica con la Fundación Empresarios por la Educación, donde se presentó la estrategia nacional CEPE (Colombia Evidencia Potencial en Educación). Esta iniciativa busca consolidar una red colaborativa entre sector público, privado y comunidad educativa para transformar entornos escolares, impulsar el bienestar socioemocional y renovar las prácticas pedagógicas mediante tecnología e innovación.
Durante el encuentro, rectoras, organizaciones aliadas y actores clave del sistema educativo conocieron los enfoques de CEPE, que incluyen la promoción de ambientes seguros y el fortalecimiento de aprendizajes fundamentales como herramientas para reducir las brechas existentes en la educación básica.
La secretaria de Educación del Meta, Jenny Capote, celebró el avance del proceso, destacando que esta fue la tercera sesión de trabajo con una comunidad comprometida con la excelencia educativa. Aseguró que la meta es hacer del departamento un referente de competitividad desde la educación.
Rafael Candamil, líder del equipo CEPE, enfatizó que la estrategia articula esfuerzos para mejorar el desempeño académico y la convivencia en las aulas, integrando evidencia científica y soluciones innovadoras en los planes pedagógicos.
La articulación con esta estrategia nacional no solo refuerza el compromiso del Meta con el acceso equitativo a una educación de calidad, sino que también posiciona al departamento como actor clave en los cambios estructurales del sistema educativo colombiano.