¡Bienvenid@s!

Menopausia: entre mitos y evidencias científicas

La menopausia no es el fin, sino una nueva etapa. Descubre los mitos y verdades sobre este proceso natural que transforma el cuerpo y la vida.

Menopausia: entre mitos y evidencias científicas

En Colombia, al igual que en el resto del mundo, la menopausia marca el cierre de la etapa reproductiva de la mujer y el inicio de un nuevo ciclo biológico. Este proceso ocurre cuando cesa la menstruación por al menos 12 meses consecutivos, debido a la disminución de la función ovárica y de los niveles de estrógeno. Sin embargo, su transición conocida como perimenopausia puede iniciarse años antes, con síntomas como sofocos, alteraciones del sueño y cambios en el estado de ánimo.

A pesar de ser una fase natural, la menopausia sigue rodeada de mitos. Algunos creen que solo ocurre después de los 50 años, pero la Organización Mundial de la Salud indica que puede presentarse antes, dependiendo del estilo de vida, la genética o factores hormonales.

También se suele pensar que todas las mujeres experimentan sofocos, pero estudios internacionales demuestran que su frecuencia varía según la raza o etnia. Mantener una alimentación equilibrada, hacer ejercicio y cuidar la salud mental pueden disminuir significativamente estos síntomas y mejorar la calidad de vida.

Otro mito común es que la menopausia reduce inevitablemente el deseo sexual. Si bien la disminución del estrógeno puede causar resequedad o molestias, la satisfacción sexual depende de factores más amplios como la comunicación, el descanso y el bienestar emocional.

La Dra. Rocío Medina, especialista en nutrición clínica, recomienda además acompañar esta etapa con suplementos adecuados como calcio, vitamina D u omega-3 bajo orientación médica, para proteger huesos, piel y corazón.