¡Bienvenid@s!

María Corina pidió a Petro investigar ataque en Bogotá

María Corina Machado pidió a Gustavo Petro una investigación urgente tras el ataque a balazos contra dos activistas venezolanos en la capital colombiana.

María Corina pidió a Petro investigar ataque en Bogotá

El pasado 13 de octubre, dos activistas venezolanos de derechos humanos, identificados como Luis Alejandro Peche y Yendri Omar Velásquez, fueron atacados a tiros por sicarios en el norte de Bogotá. El atentado, ocurrido en plena vía pública, ha generado preocupación y fuertes reacciones políticas en ambos países.

La líder opositora venezolana María Corina Machado condenó los hechos y exigió al presidente Gustavo Petro una investigación “exhaustiva, transparente y urgente” para identificar a los responsables. En su mensaje publicado en la red social X, calificó el ataque como “una agresión contra toda la labor de defensa de los derechos humanos en la región”.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo rechazó el atentado y recordó que los dos ciudadanos venezolanos son solicitantes de refugio en Colombia. El organismo instó a la Fiscalía General de la Nación a adelantar una investigación pronta y garantizar medidas de protección a las víctimas.

La entidad también confirmó que Yendri Velásquez había solicitado acompañamiento ante la Defensoría, tras huir de Venezuela por persecución política. Su caso, aseguran, refleja la vulnerabilidad de muchos líderes sociales que buscan asilo por motivos humanitarios.

El presidente Gustavo Petro también se pronunció, reiterando que Colombia ofrece asilo a todo ciudadano venezolano sin importar sus ideas. Además, anunció que la Unidad Nacional de Protección ampliará las medidas de seguridad para defensores de derechos humanos extranjeros. “Sabemos de la reunión en Cúcuta de las mafias coordinadas. A quienes quieran la paz, se les dará la mano; los demás serán enfrentados con contundencia”, advirtió.

Desde Caracas, el presidente electo Edmundo González y la Plataforma Unitaria condenaron la agresión, señalando que “la violencia transnacional alcanzó el exilio” de quienes buscan refugio en Colombia. El hecho, que sigue bajo investigación, ha encendido las alarmas sobre la seguridad de los opositores venezolanos refugiados en territorio colombiano.

Tomado de Semana