¡Bienvenid@s!

Los hábitos que transforman tu forma de envejecer

Expertos explican qué hábitos permiten llegar a la vejez con salud, autonomía y bienestar en medio de nuevos desafíos sociales y culturales.

Los hábitos que transforman tu forma de envejecer

El envejecimiento enfrenta un cambio de paradigma ante factores como la incertidumbre económica, la baja natalidad, la soledad y los retos en salud mental. Según el Dr. Joaquín Mateu Mollá, director de la Maestría en Gerontología y Atención Centrada en la Persona de la Universidad Internacional de Valencia, adoptar hábitos saludables puede marcar la diferencia entre una vejez activa y una limitada.

La gestión del estrés será clave en este proceso. Si bien forma parte de la vida diaria, cuando se vuelve permanente puede desencadenar «desesperanza aprendida», un fenómeno que incrementa los riesgos de ansiedad y depresión. El especialista advierte que, sin políticas públicas sólidas, estos trastornos seguirán en aumento en la población.

El estilo de vida también incide directamente en el bienestar. Mantener una alimentación balanceada, un descanso adecuado y actividades intelectuales como la lectura ayuda a preservar la autonomía y a reducir riesgos de enfermedades neurodegenerativas. Sin embargo, el consumo excesivo de internet amenaza con desplazar prácticas protectoras para el cerebro.

A pesar de los desafíos, las generaciones actuales muestran mayor sensibilidad hacia el autocuidado. Los millennials, por ejemplo, reconocen con mayor apertura sus vulnerabilidades y buscan apoyo en la meditación, la relajación y la asistencia psicológica, lo que representa un cambio cultural frente a generaciones anteriores.

De acuerdo con Mateu Mollá, esta actitud de autocuidado favorece la construcción de redes de apoyo más diversas y significativas, capaces de contrarrestar los riesgos de soledad en la vejez.