El Gobierno presentó al Congreso un proyecto con el que busca recaudar $26,2 billones para financiar el presupuesto nacional del próximo año.
El Ministerio de Hacienda radicó ante el Congreso de la República el proyecto de Ley de Financiamiento, con el que espera recaudar $26,2 billones en 2026 para cubrir el Presupuesto General de la Nación. La propuesta busca garantizar recursos para programas sociales, fortalecer la defensa y seguridad, y dar cumplimiento a la Regla Fiscal, reduciendo la deuda pública.
Según la cartera, la norma introduce un sistema tributario más equitativo, en el que los mayores aportes provendrán de quienes tienen más ingresos y patrimonio, mientras que los hogares de ingresos bajos y medios no se verán afectados. La canasta básica permanecerá excluida de impuestos, así como las actividades culturales y recreativas de bajo costo.
El proyecto también contempla impuestos a consumos nocivos y contaminantes, como bebidas alcohólicas, tabaco y combustibles fósiles, con el fin de desincentivar prácticas dañinas para la salud y el ambiente. Adicionalmente, se crea un impuesto a las importaciones de bajo costo para proteger la industria nacional y se elevan las tarifas para instituciones financieras y remisión de dividendos al exterior.
En contraste, no se gravarán el culto religioso ni las cuotas de administración en propiedades horizontales residenciales. Tampoco se verán afectados los ingresos mensuales inferiores a $10,2 millones, mientras que las tarifas de renta aumentarán de 39% a 41% solo para quienes perciban más de $142,5 millones mensuales.
Entre otras medidas, se incrementa la tributación a patrimonios superiores a $1.900 millones, se ajustan los impuestos a las ganancias ocasionales de rifas y apuestas, y se establece una sobretasa del 15% a entidades financieras. En el campo ambiental, el impuesto al carbono se ajustará gradualmente hasta 2029, acompañado de incentivos para la generación de energías limpias.